Cargando...
MAR 21 MAY 2024 | PROYECTOS DEPORTIVOS
El Debrecen VSC húngaro crece a pasos agigantados gracias a la metodología del Villarreal CF
El Debrecen VSC húngaro crece a pasos agigantados gracias a la metodología del Villarreal CF
  • El club castellonense tiene un acuerdo con el húngaro hasta octubre de 2025 para mostrarle su método de trabajo en materia de gestión y formación de jugadores.
  • Una delegación del club de Hungría se desplazó hasta la ciudad deportiva ubicada en Miralcamp para aprender procedimientos de entrenamiento y conocer a profesionales de otros departamentos como los servicios médicos y los psicólogos.

El desarrollo de los jóvenes talentos es clave para clubes que tienen la cantera entre sus pilares de crecimiento. La posibilidad de tener desde la base a los más pequeños, tanto en lo personal como en la profesional, con una formación integral, es una oportunidad única para formar a los jóvenes acorde a la filosofía y valores del club. En este caso, el Villarreal CF a través de su academia, ubicada en la localidad castellonense de Miralcamp, es el que comparte conocimiento con el club húngaro Debreceni VSC, entidad con la que firmó un acuerdo de colaboración en octubre de 2022 y que tiene vigencia hasta el mismo mes del año 2025.

Dicho acuerdo de colaboración consiste en compartir la metodología de trabajo por parte del Villarreal CF con el Debreceni VSC. Pero esa cooperación no se queda ahí. Han sido varios los técnicos de la academia del club castellonense que se han instalado temporalmente en la segunda ciudad húngara con mayor número de habitantes para trasladar de primera mano los conocimientos a sus jóvenes talentos. También en la temporada pasada dos entrenadores y dos jugadores húngaros visitaron Miralcamp para estar una semana formándose bajo las indicaciones de los preparadores del conjunto amarillo.

Ya esta temporada, dicha colaboración ha ido a más y han sido cinco jugadores húngaros y tres técnicos del Debreceni VSC los que se han desplazado hasta Castellón para poder seguir formándose y disfrutar de una vivencia 360º que ha completado con entrenamientos junto a equipos de la academia del Villarreal CF, y charlas con otros departamentos como el de psicología y los servicios médicos para que la experiencia sea todavía más enriquecedora. Como colofón, la delegación húngara disfrutó del encuentro de la 33ª jornada de LALIGA EA SPORTS entre el Villarreal CF y el Rayo Vallecano.

En declaraciones recogidas por el Villarreal CF, el director de la academia del Debreceni VSC, András Herczeg, reconocía que estaba siendo una experiencia muy beneficiosa para todos los chicos y los entrenadores desplazados. “Durante el último año, entrenadores del Villarreal CF han estado con nosotros y hemos conseguido información sobre cómo se trabaja aquí a través de muchas reuniones, no solo sobre técnica o táctica, sino también sobre organización, porque nuestra academia es una de las mejores de Hungría y podemos hacerlo aún mejor. Para nosotros es un placer trabajar con los entrenadores del Villarreal CF”.

Continuó: “Nos están mostrando muchas cosas nuevas, la mayoría relacionadas con los programas de metodología para entrenadores en Debrecen. También es un placer estar aquí visitando las instalaciones, entrenando y jugando contra los equipos de la cantera. Los entrenadores también estamos pudiendo disfrutar de ver los entrenamientos, tener reuniones y marcharnos con nueva información que nos aportan los técnicos de la cantera. Es obvio que el fútbol español es el mejor del mundo y estamos muy felices de aprender de los chicos de aquí porque el nivel es muy alto”.

Por último, Álex Viña, uno de los técnicos del Villarreal CF que se ha encargado de acompañar a los jugadores y entrenadores húngaros en dicha formación, cree que han ampliado el conocimiento de la expedición del Debreceni VSC tras su visita a Miralcamp. “Uno de los mejores ejemplos, que creo que muestra uno de los cambios más importantes para su club, es pensar en cómo tienen que comportarse con los jugadores y darles feedback, cómo liderarles. Todos los equipos han crecido porque todos los entrenadores se ven cómo iguales, no hay un entrenador principal. Esa ha sido una gran mejora, pero también destacaría el trato del resto de departamentos hacia el jugador. Todos los jugadores piensan que esto ha cambiado y confían en nosotros. Les hemos mostrado cómo trabajan el resto de los departamentos en nuestro club para poder darles más herramientas y que sean más efectivas para sus jóvenes talentos”.

Más noticias