Roberto Fernández Villarino
Codirector de la Revista Jurídica
Cada vez son más las aristas y las cuestiones “jurídicamente complejas” asociadas al derecho deportivo. Una incesante relación de novedades fruto de una heterogeneidad de causas: desde el propio crecimiento de la industria del deporte en general (y del fútbol en particular), pasando por la variedad y amplitud de actores con capacidad de legislar, o la consideración del deportista profesional en un contexto social “acelerado” por el rápido avance de las tecnologías (desde la incorporación de la inteligencia artificial, a la exposición en redes sociales). De tal manera, que debemos huir de esa manida frase hecha de, “en el fondo todo es más sencillo de lo que parece”, que traducida al ámbito deportivo futbolístico lo encarna “en el fútbol todo está inventado”. Nada más alejado de la realidad, Henry Louis Mencken, sostenía que “para todo problema complejo existe una respuesta que es clara, simple y falsa”[1].
El objetivo permanente de nuestra (vuestra) revista es, precisamente, sistematizar todo el incesante caudal de novedades jurídicas para aportar nuestro porcentaje de claridad a este complejo panorama. Así, el primer número de esta temporada ofrece como artículos de fondo, el abordaje de la problemática contable y fiscal de la propiedad de las instalaciones deportivas, elaborado por nuestros habituales autores M. Pilar Martín Zamora, profesora titular de Contabilidad, y Luis A. Malvárez Pascual, catedrático de Derecho Financiero y Tributario, ambos de la Universidad de Huelva. Mientras que Juan de Dios Crespo Pérez, abogado de Ruiz-Huerta & Crespo Abogados, nos hablará sobre los agentes de fútbol y su futuro, a propósito del “nuevo” reglamento FIFA.
Por otra parte, tienen cabida nuestros habituales espacios relacionados con las últimas novedades jurisprudenciales, legislativas y fiscales del sector, así como las novedades bibliográficas que más nos han llamado la atención. En el espacio para la entrevista, Alberto García Cabrera, exjugador de fútbol profesional, actualmente comentarista deportivo en Movistar Plus, conferenciante y ponente en multitud de eventos jurídicos y deportivos, nos da su opinión sobre el desempeño social de los clubes y fundaciones de fútbol, así como del que pueden llevar a cabo los futbolistas como actores estratégicos. Una visión poco conocida de una materia absolutamente estratégica.
A todo el equipo de trabajo de LaLiga y la FUNDACION LaLiga, y a nuestros autores y colaborares habituales, muchísimas gracias por vuestra dedicación y esfuerzo. Espero que disfrutes tanto de este número como nosotros de su preparación.
[1]En su obra “Prejudices: Second Series, Nueva York” (1986)