Ha quedado demostrado. Todos los aficionados de LaLiga están unidos por un nexo común y que va mucho más allá de los sentimientos que tienen por cada uno de sus clubes: la pasión que sienten por el fútbol. Bajo el lema “Cuando sentimos juntos, sentimos más grande”, LaLiga ha querido fomentar la unidad entre todos los aficionados de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank. Para ello, ha sometido a 42 seguidores, uno de cada club, a un experimento sonoro pionero en España: acompasar sus corazones a través de la banda sonora de LaLiga, compuesta por Lucas Vidal.
“La pasión por el fútbol es algo que todos los aficionados comparten. A veces la rivalidad nos hacer perder de vista eso. Nosotros en LaLiga lo tenemos claro: el fútbol es el gran nexo de unión que vincula y acerca a todos los que aman este deporte”, explica Enrique Moreno, director de Marca Global y Activos de LaLiga.
CANTA CON EL CORAZÓN | @LaLiga está buscando un aficionado que disfrute cantando desde nuestras gradas. ¡Podrás ganar una camiseta oficial de nuestro equipo y participarás en un experimento muy especial! Entra y participa https://t.co/NF5SSYInLe pic.twitter.com/V1vmgzI0jW
— C. F. Fuenlabrada (@CFuenlabradaSAD) September 3, 2019
Un experimento pionero en España
Este ensayo está inspirado en un experimento llevado a cabo hace algunos años por la Universidad de Gotemburgo (Suecia), que demostró que si varias personas cantaban la misma canción de forma simultánea, sus frecuencias cardíacas se sincronizan entre sí, subiendo y bajando juntas. En esa ocasión, el experimento se realizó con un grupo de personas, hombres y mujeres, de 18 años de edad.
Ahora, LaLiga y sus clubes han querido demostrar esa premisa, haciéndolo con aficionados reales y en una sola jornada, todo bajo el concepto ‘Cuando sentimos juntos, sentimos más grande’.
Para ello, estableció una serie de parámetros que permitieran que la medición fuera acorde a las características de cada sujeto, marcando una franja cardíaca concreta en la que todos los aficionados deberían moverse al término del experimento, todo con la supervisión de la doctora Tania Rodríguez Gabella, cardióloga del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Una vez establecido este parámetro, se midió la frecuencia de cada aficionado con la ayuda de pulsómetros, que enviaban la señal a una pantalla común en la que científicos y Rodríguez Gabella monitorizaban la evolución de esos latidos.
Horas después del inicio de la prueba se logró el objetivo inicial, consiguiendo que en algunos tramos de la melodía se alcanzaran cifras del 95% o el 100% de sujetos acompasados.
Unidad, pasión y un cortometraje para el recuerdo
Uno de los puntos clave del experimento fue el anonimato de todos los participantes. Desde el inicio se evitó el contacto entre ellos, con la intención de desarrollar de la forma más pulcra posible la iniciativa, para evitar prejuicios que pudieran provocar rivalidades históricas deportivas.
Es por esto que todos los aficionados llegaron vestidos con camisas y pantalón negro, sin dejar ver la equipación que tenían bajo su indumentaria. Al término de la activación, cuando sus corazones latían ya de forma acompasada, el compositor Lucas Vidal (que hacía las veces de director de coro), les invitó a dejar ver sus equipaciones.
CONCURSO | CANTA CON EL CORAZÓN@LaLiga está buscando un aficionado que disfrute cantando desde las gradas del Martínez Valero.
— Elche Club de Fútbol (@elchecfoficial) September 3, 2019
¡Podrás ganar una camiseta oficial del #ElcheCF y participarás en un experimento muy especial!
Participa https://t.co/us5if314a2#MuchoElche pic.twitter.com/2WyEP9chis
“Ha sido increíble ver cómo han trabajado juntos, sin importarles de dónde venían o a qué club representaban. Todos se han dejado llevar por la banda sonora de LaLiga, la han sentido y la han hecho suya”, explicaba Lucas Vidal, el compositor de la identidad sonora.
Todo el experimento ha sido grabado y el director de cine Álvaro Brechner ha sido el encargado de crear un cortometraje que recoja, a modo de película, este emocionante experimento.
“Ha sido un proyecto precioso, todos nos hemos contagiado de la energía y el entusiasmo de los aficionados y esto es algo que se observa en el resultado obtenido: un vídeo que habla de hermanamiento y pasión por el fútbol”, explica el laureado director uruguayo.
Un proyecto que pone de manifiesto la importancia, en los tiempos que corren, de ensalzar los aspectos que nos unen por encima de los que nos separan.